BETICOS DE VALENCINA
   
  BÉTICOS DE VALENCINA... Real Betis Balompie SIEMPRE
  Valencina
 

Breve historia de Valencina.

Valencina de la Concepción se encuentra a 10 kilómetros de Sevilla en la carretera Camas-Albaida. Perteneciente a la comarca del Aljarafe, está situada en una elevación de casi 100 metros sobre el nivel del mar. La situación privilegiada de que goza en la actualidad fue muy importante en la historia, los ricos vestigios del pasado son fruto de la evolución de una comunidad asentada en estos terrenos hace 4000 años, en la Edad de Cobre. 
Muestras características del calcolítico, como piezas cerámicas, armas, ídolos religiosos y ajuares aparecen en el yacimiento de Valencina, uno de los más importantes de Europa, cuya cronología se extiende desde el 2500 al 1500 antes de Cristo. Además, como centro poblacional, es el más grande de los investigados hasta ahora. 

Pero lo más importante del yacimiento son sus dólmenes, estructuras de complicada arquitectura, formada por un corredor y una cámara circular, donde se realizaban enterramientos colectivos. Tres dólmenes destacan por su carácter excepcional, el dolmen de La Pastora, el dolmen de La Matarrubilla y el dolmen de Ontiveros, siendo los dos primeros visitables. 

El origen de Valencina, antes llamada del Alcor se encuentra situada en una meseta por donde el Guadalquivir discurría antaño,  lo hallamos en la Edad del Cobre. Aquí se asentó un poblado que constituye una de las ciudades más antiguas de occidente, de la que se han encontrado numerosos restos de cabañas, zanjas, silos, pozos de agua y una buena cantidad de dólmenes. 
Existió en este lugar posteriormente una villa romana, que luego fue alquería árabe. Durante la Edad Media, Valencina perteneció a la Familia de Los Ortices, creándose entonces el título de Marqués de Valencina. En sus manos estará la villa hasta la extinción de los Señoríos.
Con la repartición tras la Reconquista, la mayor parte del término de Valencina pasa a ser patrimonio de familias nobles. A principios del siglo XX, la mayor parte del término de Valencina se la repartían entre el Marqués de Casamendaro, propietarios de la Hacienda de Torrijos y los Condes de Tilly, dueños entre otras de la Hacienda y Molino del mismo nombre - datable del siglo XVII, donde podemos encontrar formas mudéjares, barrocas y neoclásicas-, que constituye el propio corazón del pueblo.

 


 


 

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis